
Te contamos sobre uno de los Atractivos mas importantes que tiene la región de Cuyo, el Parque Nacional Talampaya.
Sobre el Parque Nacional Talampaya
El Parque Nacional Talampaya en la provincia de la Rioja, es uno de los 11 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se lo considera uno de los yacimientos geo-paleontólogicos del periodo Triásico más conservados del mundo y por ende uno de los atractivos más importantes que tiene la región de Cuyo.
Este es un tesoro geológico incalculable y de un gran valor científico, recorrerlo es adentrarse en el tiempo. Se puede recorrer a través de excursiones vehiculares, bicicletas como también caminando.
El parque limita con el Parque Provincial Ischigualasto de la Provincia de San Juan también conocido como Valle de la Luna.
Posee un extensión de 215000 Has. administradas por la dirección de Parque Nacionales con el fin de resguardar el patrimonio arqueológico, la flora y fauna típica de la zona.

Donde se encuentra el Parque Nacional Talampaya
Ubicado al sur de la provincia en el kilómetro 148 de la ruta nacional 76 se encuentra el ingreso al área de servicios del Parque Nacional.
Con una superficie de aproximadamente 215 mil hectáreas, en su interior podemos ver vestigios de cómo era la vida en este lugar hace millones de años. Sus colores rojizos y marrones logran transportarnos a otro mundo en el que en algún momento reinaron los dinosaurios.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Talampaya?
En auto
Desde el Sur del país se pasa por San Juan Capital por la RN 40, luego se continúa por la ruta 150 y se empalma con la ruta 76.
Acá ya nos encontramos en el Parque Nacional Talampaya, justo en el KM 48 encontraremos el área de servicios y comenzaremos el recorrido
Desde la Rioja o Córdoba podemos acceder por la RN 38 hasta Patquía, luego continuando por la RN 150 hasta encontrarnos con la RN 76. Avanzamos por el mismo recorrido anterior hasta el km 48.
En omnibús
Si uno viaja en ómnibus, lo recomendable es, si estás en Capital Federal, llegarte hasta la capital de San Juan o de la Rioja (Destino más cerca del parque).
En avión
También éstas capitales tienen ofertas de vuelos.
¿Cuándo Visitar el Parque Talampaya?
Ell invierno es soleado pero con temperaturas muy bajas, por lo que se hace mucho más agradable visitar el Parque en otoño o primavera, cuando las temperaturas son más moderadas.
En verano se registran temperaturas muy altas, por lo que es conveniente, si elegís esta época del año para visitar el Parque Nacional Talampaya es comenzar el recorrido bien temprano.

Cosas a tener en cuenta a la hora de visitar el parque.
- Si pensás recorrer el Parque Nacional Talampaya en auto, deberás consultar bien las estaciones de servicio, esto va a depender del destino desde el que te dirija.
- En verano deberás llevar gorra o sombrero, protector solar y anteojos de sol ya que se registran altas temperaturas.
- Se recomienda que el abrigo se utilice en forma de cebolla, para ir quitándose a medida que vamos teniendo calor.
- Es recomendable ir con zapatillas o botas de trekking.
Dónde alojarse
Mucho turistas eligen alojarse en Villa Unión provincia de La Rioja a unos 70 km del Parque. Esta localidad es la más cercana, con bastante infraestructura turística tanto de alojamientos y restaurantes.
Desde ésta localidad también se pueden realizar algunos paseos con ayuda de guías locales. Hay lugares muy bonitos que valen la pena conocerlos.
¿Qué hacer en el Parque Nacional Talampaya?
Con la entrada al Parque Nacional (AR$180 por persona), se puede tener acceso a una excursión denominada “Naturaleza y Cultura de Talampaya”, de aproximadamente 1 hora, la cual llega hasta la primera estación de petroglifos.
Cañon Talampaya
Este es sin sudas el atractivo principal del parque.
El recorrido nos transporta al punto más imponente del parque, unos paredones de 150 metros de color rojizo que son producto del hierro en la tierra a una altura a unos 1350 msnm.
Talampaya en idioma de las tribus significa “río seco del tala”, un árbol que se encuentra en la zona y un río que sólo tiene agua unas horas al año.
En este trayecto observarás lo Petroglifos, el Jardín Botánico, La Catedral y El Monje, donde finaliza la excursión.
Cañon de Shimpa
Tiene una longitud de aproximadamente 5 km y es más extenso que el Talampaya pero más estrecho. Generalmente en verano este recorrido tiene agua y no se puede realizar. Si así lo deseas, podrás contratar la excursión junto a la del cañón de Talampaya.
Los Precios (2020) del Parque Nacional Talampaya
Vigencia desde el 1 de Julio hasta el 30 de Septiembre 2020.
Cañon Talampaya
- Petroglifos, Jardín Botánico, La Catedral y El Monje.
- Horarios: 09:30 – 12:30 – 15:30 – Duración: 2 h 30 min – Vehículo: Combi
- Valor AR$1.710 – Con reserva anticipada + 20 días * el valor es AR$855
Cañon Talampaya + Cañon de Shimpa
- Estaciones que se visitan: Petroglifos, Jardín Botánico,La Catedral, El Monje y Cañón de Shimpa.
- Horarios: 10:30 – 14:30 – Duración: 4hs – Vehículo: Camiones 4×4
- Valor AR$2.280 no aplica descuentos por compra anticipada
- Menores de 6 años no pagan, de 6 a 12 años abonan la mitad