Los Reartes: un alma serrana de Córdoba que enamora a quien la pisa

Los Reartes

Imagen: https://losreartes.gob.ar/

Hay lugares que parecen haber sido creados para recordarnos la importancia de lo simple. Los Reartes, en el corazón del Valle de Calamuchita, es uno de ellos. Pequeño, encantador y con una identidad bien marcada, este pueblo serrano conserva la esencia de una Córdoba antigua y hospitalaria, donde la naturaleza, la historia y las tradiciones se entrelazan en una armonía difícil de olvidar.

Un pueblo con historia viva

Fundado a comienzos del siglo XVIII, Los Reartes es considerado uno de los pueblos más antiguos del valle. Sus calles empedradas, sus casas de adobe y piedra, y su Iglesia Inmaculada Concepción -construida en 1815- son testimonio de esa historia que aún late en cada rincón. Caminar por el casco histórico es una invitación a detenerse: a mirar los detalles de las fachadas, a saludar al vecino en la vereda, a escuchar el rumor del río que acompaña el día.

Pero Los Reartes no es un museo. Es un pueblo con alma. Un lugar donde los niños aún juegan en la plaza, donde la siesta se respeta y donde las tradiciones se viven con orgullo. Cada año, en sus fiestas patronales o en la Fiesta de las Colectividades, el pueblo se llena de música, danzas, comidas típicas y ese espíritu comunitario que lo hace único.

Entre el río y las sierras

El río Los Reartes es el corazón natural del lugar. Sus aguas transparentes, que bajan desde las sierras, forman pozones ideales para nadar, descansar o simplemente dejarse llevar por el sonido del agua. Hay zonas de playas amplias para disfrutar en familia y sectores más escondidos para quienes buscan tranquilidad y silencio.

A lo largo del río hay varios balnearios con asadores, sombra y espacios para acampar o pasar el día. En verano, cuando el sol cordobés aprieta, no hay nada mejor que una tarde bajo los algarrobos, con el mate cerca y los pies en el agua.

Los alrededores también invitan a la aventura. Desde el pueblo parten senderos y caminos de tierra que conducen a miradores naturales, sierras onduladas y antiguos puestos rurales donde el tiempo parece haberse detenido. A pocos kilómetros, el visitante puede llegar a Villa General Belgrano, La Cumbrecita o Los Molinos, pero muchos eligen quedarse aquí, en Los Reartes, precisamente porque conserva una paz que otros destinos perdieron.

Tradición y vida rural

Si algo distingue a Los Reartes es su identidad criolla. Aquí todavía se respira campo. En los alrededores se pueden visitar estancias y chacras donde los pobladores crían caballos, elaboran dulces caseros, pan casero o quesos artesanales. Muchos ofrecen experiencias turísticas para compartir un día de trabajo rural o disfrutar de una cabalgata por los caminos serranos.

La gastronomía local también tiene ese sabor casero que solo se encuentra en los pueblos. Las parrilladas al aire libre, las empanadas recién hechas, el locro o la humita en chala son parte del menú cotidiano. Y si uno se queda hasta el atardecer, es probable que el cielo pinte de rosa y dorado los cerros mientras el aroma a leña se mezcla con la brisa.

Dónde dormir y qué hacer

Los Reartes tiene una amplia oferta de alojamiento: cabañas, hosterías, posadas familiares y casas de campo. No hay grandes hoteles, y eso es parte del encanto. Aquí la hospitalidad se siente: los dueños reciben personalmente, recomiendan caminatas, invitan un vino o un pan casero.

Para quienes buscan actividades, hay mucho por hacer:

  • Senderismo y trekking por los cerros cercanos.
  • Cabalgatas al amanecer o al atardecer.
  • Avistaje de aves en la ribera del río.
  • Turismo rural en estancias cercanas.
  • Y, por supuesto, disfrutar de la vida simple, de un desayuno con pan casero y dulce de higo, o de una noche bajo las estrellas sin más ruido que el de los grillos.

Un refugio del alma

Los Reartes no es un destino de paso. Es un lugar para quedarse. Para bajar un cambio. Para reconectarse con lo esencial. Hay quienes llegan por unos días y terminan volviendo cada año, atraídos por esa mezcla de autenticidad y belleza que solo los pueblos con alma conservan.

En tiempos donde todo parece ir demasiado rápido, Los Reartes ofrece un respiro. Un rincón donde la naturaleza, la historia y la hospitalidad serrana se unen para recordarnos que la felicidad, muchas veces, está en lo más simple: un río, una charla, un silencio compartido frente al fuego.

Ver más: https://www.facebook.com/watch/?v=215513451234048

Mirá más videos de Destinos Argentinos