Quebrada del Agua Negra: un tesoro escondido en Chilecito

Quebrada del Agua Negra

En La Rioja, cada rincón parece guardar un secreto. Uno de ellos es la Quebrada del Agua Negra, un paraje que sorprende por su belleza agreste y por la calma que transmite. A pocos kilómetros de Chilecito, este lugar combina montañas rojizas, ríos de deshielo y vestigios históricos que cuentan la relación del hombre con la montaña.

El origen de su nombre

La quebrada recibe su nombre por las aguas oscuras que bajan desde la sierra, producto de los minerales y sedimentos que arrastra la corriente. A lo largo del tiempo, el lugar se convirtió en un punto de paso y de abastecimiento para los trabajadores mineros del Cable Carril Chilecito–La Mejicana y para arrieros que atravesaban estas montañas.

Hoy, esas aguas siguen siendo protagonistas, rodeadas de un paisaje que mezcla el verde de la vegetación serrana con los tonos intensos de la roca riojana.

Un paisaje que sorprende

Visitar la Quebrada del Agua Negra es adentrarse en un escenario natural donde cada elemento parece contar una historia:

  • El río de montaña: corre entre piedras rojizas y forma pozones naturales que invitan a detenerse y refrescarse.
  • Las formaciones rocosas: paredes verticales y cerros en tonos ocres, rojos y violetas que cambian de color según la luz del día.
  • La vegetación serrana: entre cardones, jarillas y arbustos, aparecen sauces y álamos que crecen gracias al agua del deshielo.
  • El silencio: solo interrumpido por el murmullo del agua y el viento, un verdadero regalo para quienes buscan desconectar.

Qué hacer en la Quebrada del Agua Negra

Este rincón de La Rioja es perfecto para quienes disfrutan del turismo de naturaleza y la aventura suave. Algunas experiencias recomendadas son:

  • Senderismo y caminatas cortas: recorrer el cauce del río y descubrir pequeñas cascadas y recovecos escondidos.
  • Picnic al aire libre: muchos visitantes aprovechan los espacios junto al agua para pasar el día en familia o con amigos.
  • Fotografía de paisajes: la combinación de colores y texturas hace de la quebrada un lugar ideal para llevarse postales únicas.
  • Historia viva: en el recorrido aún pueden verse restos vinculados al Cable Carril y a las antiguas labores mineras.

Información práctica para la visita

  • Ubicación: a unos 15 km de Chilecito, se accede por un camino de ripio que se interna en la sierra.
  • Cómo llegar: se puede ir en vehículo particular o en excursión organizada. En época de lluvias es recomendable consultar el estado del camino.
  • Duración recomendada: medio día es suficiente para recorrerla, aunque muchos optan por pasar el día completo.
  • Mejor época para visitarla: primavera y otoño ofrecen temperaturas agradables y colores más vivos en el paisaje. En verano, el agua es un gran aliado contra el calor riojano.
  • Qué llevar: calzado cómodo, agua, protector solar, gorra y algo de abrigo (las temperaturas en la sierra cambian rápido).

Una joya riojana por descubrir

La Quebrada del Agua Negra es de esos lugares que no aparecen en todas las guías, pero que dejan huella en quienes se animan a visitarlos. Su paisaje, su río y su historia convierten a este rincón en un destino perfecto para quienes buscan conocer el lado más auténtico de La Rioja.

Es un recordatorio de que, a veces, los mejores viajes no están en los grandes circuitos turísticos, sino en esos espacios donde la naturaleza y el silencio todavía tienen la última palabra.

Mirá más videos de Destinos Argentinos